Oración y Evangelio 20250916

OREMOS

Graben en su corazón y en su alma estas palabras; átenlas a su muñeca como un signo, pónganlas como una señal sobre su frente.
DEUTERONOMIO 11:18 

PADRE MISERICORDIOSO

Al terminar este día en que contemplé el dolor de María a los pies de la Cruz, te entrego las penas y las cargas que llevé en el corazón. Como Ella, que confió en tu plan aún en la oscuridad, yo también quiero depositar en tus manos mis temores y aquellas situaciones que no logro comprender. Sana las heridas que hoy me hicieron sufrir y convierte mi debilidad en confianza silenciosa.

Madre Dolorosa, que acompañaste a Jesús hasta el final, acompáñame también en esta noche. Enséñame a abrazar mis pequeñas cruces con la misma fe y amor con que abrazaste la tuya. Que mi descanso sea un acto de entrega, sabiendo que mañana renacerá la esperanza bajo tu manto maternal y la luz de la Resurrección.

AMÉN.
BUENAS NOCHES.
BENDECIDO DESCANSO.

EvDH:”Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, 
llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba.
Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: "No llores".
Después se acercó y tocó el féretro. 
Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: "Joven, yo te lo ordeno, levántate".
El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre.”
Una frase conocida dice: “cuando Jesús pasa, algo bueno pasa”.
Lucas pone en contexto el momento, al especificar que era en la puerta de la ciudad, que justo Jesús pasaba por ahí en ese momento. Que se trataba del hijo único de esta mujer, que además era viuda (tema no menor) y que, por lo visto, eran muy queridos por la gente local, dado que mucha gente los acompañaba en el sepelio.
1. Jesús se conmueve. Se cumple aquel versículo que dice: “¡Mi corazón está conmovido, lleno de compasión por ti!” Oseas 11,8 
2. Habla con ella, se dirige a ella conmovido. Ese tono de Voz de Dios conmovido es de dimensiones eternas.
3. ¡TOCA EL FÉRETRO! Esto se lee rápido, pero a nivel de impurezas, esta era una de la más evidentes. De hecho hasta hoy, los Judíos mantienen la tradición de enterrar a sus muertos lo más pronto posible, por aquello de la impureza. Jesús hace lo impensable, hace contacto donde nadie se atreve y donde menos se espera. Al punto que los que llevaban el cuerpo (de manera que no se pudiera tocar) se detuvieron sin saber qué hacer.
4. Jesús habla con el joven muerto. Aquí, o pasaba algo, o se llevaban a Jesús arrestado o al asilo de locos más cercano.
5. “El muerto se levantó y empezó a hablar”. Como se lee. Y además, se lo entregó a su madre.
Hoy pedimos al Espíritu Santo que nos rodee siempre con la ternura, con la compasión de Dios. Que podamos en medio tantas voces, escuchar la voz conmovida de Jesús, amándonos y dándonos órdenes llenas de luz. Le pedimos que nos ayude y nos enseñe a tocar y a alcanzar lo que parece intocable e inalcanzable, que seamos misioneros de contacto para que muchos puedan ser tocados por Dios. Que nos dé la sabiduría para hablar con aquellos que el mundo da por desechados y por muertos, que llevemos Su Palabra que da Vida, y nos evite repartir epitafios sin esperanza. 
Hoy nos unimos a la oración de de tantos padres de familia que ven a sus hijos caer en trampas de muerte y necesitan la voz y la mano de Dios para alcanzar a sus hijos. Que El Espíritu Santo suscite agentes de luz para alcanzar a muchos jóvenes en esta aventura de vivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oración y Evangelio 20250107

Oración y Evangelio 20250102

Oración y Evangelio 20250105